sábado, 25 de noviembre de 2017

TIPOS DE CASA DE LA DOMOTICA

Básicamente estas casas se pueden clasificar en tres categorías principales:

Casas controlables: los habitantes pueden controlar los dispositivos de una manera más avanzada y eficiente que en una casas contemporánea normal. Se distinguen tres subclases:
Casas con un controlador remoto integrado: existen varios subsistemas y aplicaciones que pueden controlarse desde un control remoto o un panel. No hay ningún avance técnico en la implementación. Se establecen comunicaciones remotas o cableadas entre los dispositivos y la unidad de control. Ej.: controlador remoto integrado para el VCR y TV.
Casas con dispositivos interconectados: los dispositivos electrónicos como la TV, radio, ordenadores, altavoces, micrófonos, pantallas,… pueden conectarse unos con otros. Esta infraestructura permite el intercambio de contenidos multimedia facilitando las actividades de entretenimiento o también las comunicaciones entre los inquilinos que están en diferentes habitaciones de la casa. Existe una red de banda ancha disponible dentro de la casa en la que se utilizan tecnologías cableadas e inalámbricas.

Casas programables que evalúan y reconocen situaciones: reconocen varias entradas de diferentes sensores simultáneamente como un escenario. Ej.: el inquilino cansado después de una dura jornada de trabajo, vuelve a casa y se tumba en el sofá para echarse una siesta. Entonces la casa podría apagar las luces y reproducir música relajante durante un tiempo. Este escenario tiene que definirse y programarse con anterioridad. En la implementación, se necesita un software que analice las situaciones correctamente y además será necesario programar cuidadosamente la casa para que los escenarios almacenados en la unidad de proceso sean idénticos a los reales.

Casas inteligentes. este grupo es muy parecido al anterior con una pequeña excepción: no habrá necesidad de programar ninguna funcionalidad porque la casa lo hará por si misma. La inteligencia ambiental de la casa observará a los habitantes en su vida cotidiana, buscando acciones que se repitan. Después de que se haya identificado un patrón, la casa se auto-programará de tal manera que la próxima vez que reconozca el escenario, la casa automáticamente encenderá o apagará ciertos equipos. Se distinguen dos subclases que son idénticas a las de las casas programables.

INTRODUCCION A LOS INICIOS DE LA DOMOTICA

Todo comienza con la evolucion de las casa desde la cueva con fuego, para calentar e iluminar, a las antorchas, las velas, el candil y por último: la electricidad, que ha dado el paso a la entrado de los electrodomesticos.
La siguiente evolución que ha llegado es la: Domótica, que se encarga de la integración y regulación de ambos sistemas (eléctricos y electrónicos), de tal manera que “la casa” es capaz de “sentir” (detectar la presencia de personas, la temperatura, el nivel de luz,…) y reaccionar por sí sola, a estos estímulos.


La domótica se ha implantado desde hace décadas, pero, desde que se creo el Internet este a tomado un giro controversial, los modelos tecnológicos relacionados a este han progresado y forman parte del futuro de la domótica. Las tecnologías inalámbricas WiFi y las redes de Internet, creen haberse constituido, como las tecnologías del entorno digital que evolucionarán, y sobre las cuales la domótica debería mantenerse para poder aumentar el uso de las tecnologías en los hogares.
El principio real de este tipo de viviendas se dio hace algunos años, cuando Estados Unidos y Japón comenzaron a utilizar la domótica, tecnología que permite controlar los aparatos y electrodomésticos del hogar a distancia.
En nuestro país hay algunas casas de este tipo pero no son completamente inteligentes, tienen algunos elementos como el control del agua y el control del jabón.

LA DOMOTICA TODA UNA REALIDAD


Este es el nombre que se dio en el 2009 en la pagina de discovery donde se anunciaba una casa tan eficiente generar más energia que la que gastaba.

La casa ubicada en el barrio Lystrup, en los alrededores de Arhus, la segunda ciudad más importante de Dinamarca, es una de las llamadas casas activas que estan construidas en Europa por la compañia VKS.
" Pero… ¿Cómo consiguen estos hogares generar la energía? El prototipo construido cuenta con 50 metros cuadrados de células solares que producen electricidad y calor para el piso radiante (cuando no hay sol se activa un generador eléctrico). Además, dispone de un sistema de triple vidriado hermético para lograr un buen aislamiento. Las ventanas, por su parte, son controladas a través de computadoras que regulan la temperatura interior. De esta manera, si son abiertas cuando no se debe, se cierran en el plazo de una hora.
Esta tecnología permite que la casa pueda pasar aproximadamente ocho meses al año volcando el exceso de energía a la matriz de la ciudad, aunque luego en invierno deberá adquirirla (de fuentes renovables, por supuesto). A pesar de este pequeño inconveniente, la ecuación sigue resultando positiva. Conforme a los cálculos de los diseñadores, dentro de 30 años el exceso de energía limpia generado por la casa compensará el costo energético de haberla construido. La familia que vivirá está formada por un matrimonio con dos hijos de ocho y seis años de edad"
The Guardian informó que el costo de fabricación de esta casa rondó los 800 mil dólares, aunque los responsables del proyecto aseguran que se trata de la versión “Rolls Royce” del concepto y que si fuera pensada como un producto comercial, podría valer lo mismo que una casa de tres habitaciones normal. "No estamos construyendo casas, estamos construyendo una idea", mantienen los responsables de la iniciativa.
en la primera “casa activa”

EVOLUCION DE LA DOMOTICA

Cada país desarrolló de forma distinta esta nueva tecnología, dependiendo tanto de la potencia de su industria tecnológica y de telecomunicaciones; como de las necesidades específicas que quisiera cubrir con su desarrollo y de su ideología.
Estados Unidos fue uno de los primeros países en entrar en este sector de la tecnología. Los americanos controlaban el campo de la informática gracias al enorme potencial económico de IBM. Esto les permitió volcarse en el Interactive Home (hogar interactivo). A partir del año 1984, se lanzó el proyecto de la National Association of Home Builders, denominado Smart House.
Japón fue otra de las potencias tecnológicas que se interesó por el desarrollo de esta nueva tecnología. Hay que citar que en 1982, el país nipón había llegado a la saturación del mercado en teléfonos, lo que impulsó nuevas tendencias, como la telefonía sin hilos o el desarrollo de las centralitas.
Antes de pasar a hablar de los países europeos, hay que tener en cuenta que la Comunidad Europea contaba con una serie de programas de investigación tecnológica que hacían referencia en muchos casos a esta nueva tecnología para el hogar, y que tenía efectos a nivel económico gracias al presupuesto que la CE destinaba a las investigaciones.
Ejemplos de programas de este tipo fueron Esprit (1987-1992), Euronet Diane, o Race(1987-1992), todos ellos destinados al desarrollo de tecnología y las telecomunicaciones. Pero el más conocido de todos ellos fue el Programa Eureka de 1985, que fijaba sus fines hacia productos comerciables de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones, la robótica, los materiales, las técnicas de montaje, la biotecnología, la tecnología del medio marino, la láser, la protección del medio y la nueva generación de medios de transporte

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DOMOTICA

Los beneficios que aporta la Domótica son múltiples, y en general cada día surgen nuevos. Por ello creemos conveniente agruparlos en los siguientes apartados:
a) El ahorro energético gracias a una gestión tarifaria e "inteligente" de los sistemas y consumos.
b) La potenciación y enriquecimiento de la propia red de comunicaciones.
c) La más contundente seguridad personal y patrimonial.
d) La teleasistencia.
e) La gestión remota (v.gr. vía teléfono, radio, internet, tablet, consola juegos, etc.) de instalaciones y equipos domésticos.
f) Como consecuencia de todos los anteriores apartados se consigue un nivel de confort muy superior. Nuestra calidad de vida aumenta considerablemente.



Se podría decir que las desventajas son realmente pocas con respecto a las ventajas pero se pueden mencionar las siguientes:
El precio aún es demasiado alto.
Al ser relativamente nueva su aplicación se pueden experimentar fallos en los sistemas, etc.
Se puede producir el aislamiento del usuario.
Se puede dar un entorpecimiento del usuario, dependiendo del grado de automatización del sistema

LA DOMOTICA

La domótica es el uso simultáneo de la electricidad, la electrónica y la informática, aplicadas a la gestión técnica de las viviendas. Esta gestión técnica consiste en la modificación, local o remota, de los parámetros de funciones como:

Ahorro energético: regulación temperatura, control de la iluminación, gestión de los consumos de cada electrodoméstico y de la potencia contratada, etc.
Seguridad: custodia y vigilancia frente a la intrusión, la inundación, el fuego, los escapes de gas, pero también la seguridad personal con alarmas de pánico, alarmas para gente mayor que se ha caído, etc.
Comunicaciones: telecontrol y telemetría, acceso a Internet, comunicación interna y comparto de recursos informáticos dentro del hogar.
Confort: programaciones horarias calefacción, escenarios luminosos, riego automático, etc.
Para ello, la domótica usa multitud de dispositivos que pueden ser distribuidos por toda la vivienda en función de las necesidades de los propietarios. Básicamente estos dispositivos se pueden dividir en sensores y actuadores. Además, si la arquitectura es centralizada, se deben tener en cuenta los controladores.