sábado, 25 de noviembre de 2017

TIPOS DE CASA DE LA DOMOTICA

Básicamente estas casas se pueden clasificar en tres categorías principales:

Casas controlables: los habitantes pueden controlar los dispositivos de una manera más avanzada y eficiente que en una casas contemporánea normal. Se distinguen tres subclases:
Casas con un controlador remoto integrado: existen varios subsistemas y aplicaciones que pueden controlarse desde un control remoto o un panel. No hay ningún avance técnico en la implementación. Se establecen comunicaciones remotas o cableadas entre los dispositivos y la unidad de control. Ej.: controlador remoto integrado para el VCR y TV.
Casas con dispositivos interconectados: los dispositivos electrónicos como la TV, radio, ordenadores, altavoces, micrófonos, pantallas,… pueden conectarse unos con otros. Esta infraestructura permite el intercambio de contenidos multimedia facilitando las actividades de entretenimiento o también las comunicaciones entre los inquilinos que están en diferentes habitaciones de la casa. Existe una red de banda ancha disponible dentro de la casa en la que se utilizan tecnologías cableadas e inalámbricas.

Casas programables que evalúan y reconocen situaciones: reconocen varias entradas de diferentes sensores simultáneamente como un escenario. Ej.: el inquilino cansado después de una dura jornada de trabajo, vuelve a casa y se tumba en el sofá para echarse una siesta. Entonces la casa podría apagar las luces y reproducir música relajante durante un tiempo. Este escenario tiene que definirse y programarse con anterioridad. En la implementación, se necesita un software que analice las situaciones correctamente y además será necesario programar cuidadosamente la casa para que los escenarios almacenados en la unidad de proceso sean idénticos a los reales.

Casas inteligentes. este grupo es muy parecido al anterior con una pequeña excepción: no habrá necesidad de programar ninguna funcionalidad porque la casa lo hará por si misma. La inteligencia ambiental de la casa observará a los habitantes en su vida cotidiana, buscando acciones que se repitan. Después de que se haya identificado un patrón, la casa se auto-programará de tal manera que la próxima vez que reconozca el escenario, la casa automáticamente encenderá o apagará ciertos equipos. Se distinguen dos subclases que son idénticas a las de las casas programables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario